Revista Electrónica. Noviembre 2023.


  4:30 min.

¿Cómo funciona la Red 5G de Telcel?

Un breve recorrido por nuevas oportunidades de conectividad.

Noviembre, 2023



La Red 5G de Telcel ya se encuentra aquí. Una Red de nueva generación que pone al país a la vanguardia en Telecomunicaciones y servicios agregados, pero 5G va más allá de velocidades más rápidas y menor latencia.



La conectividad ha evolucionado constantemente, comenzó proporcionando acceso a Internet y hoy impulsa infraestructuras complejas. Por ejemplo, las ciudades inteligentes conectan todo, desde teléfonos inteligentes, hogares y automóviles hasta sistemas de recolección de basura y tráfico utilizando la tecnología del Internet de las Cosas (IoT). Sin embargo, con un número creciente de dispositivos y una explosión de datos surge la necesidad de nuevos niveles de rendimiento de la red.








La implementación de 5G resuelve esto porque la «segmentación de la red» se vuelve mucho más fácil, es decir cuando la red se divide para personalizar la velocidad, capacidad, cobertura, cifrado y seguridad mediante la reasignación de recursos de una «sección» de la red a otra que lo necesita.



En otras palabras, al igual que cada departamento de un edificio tiene una clave específica para permitir la entrada solo a las personas autorizadas, cada segmento se basará en una «SIM de segmento» específica, también conocida como «eSIM», que se almacenará en su SIM 5G.



Un mejor rendimiento con 5G también significa una tasa de latencia más baja (el retraso entre el envío y la recepción de información).

Para 4G, esto es 200 milisegundos, no muy lejos de los 250 milisegundos que tardan los humanos en reaccionar a los estímulos visuales. La tasa de latencia 5G es significativamente menor: solo un milisegundo.

El uso de redes 5G para enviar y recibir información rápidamente ayudará a desarrollar nuevos servicios y dispositivos, en particular automóviles conectados e información de vehículo a vehículo (también conocido como V2X), juegos de realidad virtual, operaciones quirúrgicas remotas y software de traducción.





En comparación con 4G, la tecnología 5G implementa muchas aplicaciones nuevas que mejorarán la calidad de vida. La conectividad masiva de 5G beneficiará a todos, incluidos trabajadores, jugadores, empresarios, estudiantes y usuarios en general.






Los vehículos autónomos son una de las aplicaciones más deseables e impactantes de la 5G. La tecnología de redes avanza a un ritmo acelerado para respaldar los vehículos autónomos en el futuro.



Por ejemplo, un automóvil que viaja a una velocidad de 60 kilómetros por hora, recibe una señal instantánea de 5G y cambia automáticamente la velocidad. Esto ayuda a que el coche no golpee algún objeto o persona.

Sin embargo, con la latencia actual de 4G –que ronda los 100 milisegundos– el automóvil recibirá las señales un poco más tarde en comparación con la red 5G, lo cual puede causar cualquier accidente. Por tanto, el 5G es el futuro de los vehículos autónomos



Toda la realidad aumentada (AR) así como las aplicaciones de realidad virtual, se volverán más interactivas e inmersivas con una baja latencia de 5G.





Cuando aplica Inteligencia Artificial (IA) a una inmensa cantidad de información, 5G acelerará los datos con una conectividad más eficiente.

Por ejemplo, la IA de una ciudad inteligente es capaz de correlacionar todos los datos de los semáforos automáticamente.

Además, las redes 5G también permiten habilitar la inferencia de IA en el perímetro. Esto ayuda a entregar todos los datos necesarios desde los dispositivos de origen a la nube central para refinar los modelos de IA.